La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, química, medicina y veterinaria entre otras).
Hay muchas definiciones para describir la biotecnología. En términos generales biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.
Como tal, la biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos

• Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias re generativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica.
• Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo de ello es el diseño de microorganismos para producir un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos (por ejemplo utilizando oxido.)
Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es el diseño de plantas transpirenaicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniería genética en plantas para expresar plaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicación externa de los mismos, como es el caso del maíz Bt
• Biotecnología azul: también llamada biotstecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos alimentarios.
L.acidophilus LC1 :Equilibrio flora intestinal, efectos en el sistema inmunitario.
L.acidophilus NCFCO1748: Reducción de actividades enzimas procancerigenas y diarrea.
L.acidophilus NCFM: Reducción de actividades enzimas procancerigenas.
S. boulardii :Prevención de la diarrea y tratamiento de colitis.
L. casei : Promotor del crecimiento y de la viabilidad de prebióticos.
L. bulgaricus : Inmunoestimulador, absorción de lactosa.
B. bifidum : Diarrea por rotavirus, equilibrio de la microbiota.
D,thermophi lus: Inmunoestimulador, absorción de lactosa.

Saccharomyces boulardii es una cepa de levadura tropical aislada por primera vez de las frutas del lichi y del mangostán en 1923 por el científico francés Henri Boulard. Está emparentada, pero es distinta del Saccharomyces cerevisiae en muchas de sus características taxonómicas, metabólicas y genéticas.1 S. boulardii ha probado ayudar a mantener y restaurar la flora intestinal natural en el intestino grueso ydelgado y se lo clasifica como probiótico.

reino fungí
Los ascomicetos o Ascomycota constituyen una división dentro del Reino Fungi. Son hongos con micelio tabicado que producen ascosporasendógenas. Hay unas 64.000 especies. Es la División (Filo) más grande del Reino Fungi. Pueden ser unicelulares y talófitos. La reproducción puede ser de dos tipos: asexual, por esporas exógenas (conidios o conidioesporas), y sexual, esporas endógenas (ascospora).Han sido aislados de lugares extremos, desde dentro de rocas en la planicie helada de Antártica hasta las profundidades del mar.

L.acidophilus LC1 :Equilibrio flora intestinal, efectos en el sistema inmunitario.
L.acidophilus NCFCO1748: Reducción de actividades enzimas procancerigenas y diarrea.
L.acidophilus NCFM: Reducción de actividades enzimas procancerigenas.
S. boulardii :Prevención de la diarrea y tratamiento de colitis.
L. casei : Promotor del crecimiento y de la viabilidad de prebióticos.
L. bulgaricus : Inmunoestimulador, absorción de lactosa.
B. bifidum : Diarrea por rotavirus, equilibrio de la microbiota.
D,thermophi lus: Inmunoestimulador, absorción de lactosa.
Lactobacillus acidophilus : es una bacteria del género Lactobacillus. Se usa junto con el Streptococcus thermophilus en la producción del yogur.
El término Lactobacillus es la unión de un prefijo y una raíz: lacto que significa leche y bacillus que quiere decir en forma de barra o vara. Por otro lado, acidophilus quiere decir con afinidad por los ácidos. Esta bacteria crece, fácilmente, en medios mucho más ácidos que los ideales para otros microorganismos (pH 4-5 o menores) y crece en condiciones óptimas a unos 45 ºC. El L. acidophilus crece de manera natural en una gran variedad de alimentos, incluidos la leche, la carne, el pescado y los cereales. No solo está presente en los intestinos de los animales y en el del propio ser humano, sino también en la boca y la vagina
reino bacteriaFirmicutes (del latín firmus = fuerte y cutis = piel en referencia a su gruesa pared celular) son un filo de bacterias, la mayoría de las cuales tienen una estructura celular Gram-positiva. Algunas de ellas (Mollicutes, entre las que se encuentran los micoplasmas) carecen de paredes celulares por lo que no se colorean con la tinción de Gram y además carecen de la segunda membrana encontrada en la mayoría de lasbacterias Gram negativas. Otras, las del grupo Negativicutes, tienen una seudomembrana exterior porosa que las hace Gram-negativas. Firmicutes fue creado originalmente para incluir todas las bacterias Gram positivas, pero más recientemente se ha restringido a un grupo base de formas relacionadas, llamado grupo de contenido GC bajo, en contraposición con Actinobacteria que tiene contenido GC alto. Las Firmicutes tienen forma de coco o de bacilo.

Saccharomyces boulardii es una cepa de levadura tropical aislada por primera vez de las frutas del lichi y del mangostán en 1923 por el científico francés Henri Boulard. Está emparentada, pero es distinta del Saccharomyces cerevisiae en muchas de sus características taxonómicas, metabólicas y genéticas.1 S. boulardii ha probado ayudar a mantener y restaurar la flora intestinal natural en el intestino grueso ydelgado y se lo clasifica como probiótico.
reino fungí
Los ascomicetos o Ascomycota constituyen una división dentro del Reino Fungi. Son hongos con micelio tabicado que producen ascosporasendógenas. Hay unas 64.000 especies. Es la División (Filo) más grande del Reino Fungi. Pueden ser unicelulares y talófitos. La reproducción puede ser de dos tipos: asexual, por esporas exógenas (conidios o conidioesporas), y sexual, esporas endógenas (ascospora).Han sido aislados de lugares extremos, desde dentro de rocas en la planicie helada de Antártica hasta las profundidades del mar.

Lactobacillus casei es una especie de bacteria anaerobia Gram positiva que se encuentra en el intestino y boca humanos. Esta bacteria, productora de ácido láctico, se emplea en la industria láctea en la elaboración de alimentos probióticos (aquellos que contienen microorganismos vivos que pueden beneficiar la salud del organismo huésped). Se ha comprobado que esta especie particular de lactobacilo es muy resistente a rangos muy amplios de pH y temperatura, siendo además un complemento al crecimiento de L. acidophilus, un productor de la enzima amilasa(una enzima digestiva de carbohidratos en la saliva y en el jugo pancreático de mamíferos)

reino bacteria
reino bacteria
Lactobacillales es un orden de bacterias Gram-positivas, dentro de la División Firmicutes. Géneros representativos son Enterococcus,Streptococcus, Lactococcus, Leuconostoc y Lactobacillus.
Producen ácido láctico como el mayor metabolito de la fermentación del azúcar. Son usados en la producción de productos lácteos fermentados, como yogur, queso, manteca, crema de leche, kéfir y koumiss.

Lactobacilos búlgaros, nombre común con el que se conoce a las colonias de las bacterias Lactobacillus bulgaricus, las cuales son conglomerados de bacterias lácticas y levaduras de asociación simbiótica estable embebidas en una matriz de polisacáridos, cuyo tamaño varía de entre 5mm y 2.5 mm; de consistencia elástica y de color blanco-amarillento (Ulloa- Lappe, 1993). A pesar de que fueron descubiertas por el búlgaro Dr. Stamen Grigorov en 1905 (1878 -1945), siendo aún estudiante de medicina, las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus , las responsables de la fermentación de la leche, ya eran conocidas por los antiguos tracios que vivían en el territorio de la Bulgaria moderna desde 6000 -7000 a. C. Las utilizaron para inducir la fermentación de la leche de oveja para obtener yogur, queso, etc., y que serían los primeros alimentos probióticos en el mundo.

Bifidobacterium es un género de bacterias gram-positivas, anaeróbicas, no mótiles, con frecuencia ramificadas. Las bifidobacterias son uno de los mayores géneros de bacterias saprófitas de la flora intestinal, las bacterias que residen en el colon.
Streptococcus thermophilus · es una especie de bacteria Gram-positiva anaerobia facultativa. Es un organismo citocromo, oxidasa y catalasanegativo, inmóvil, no formador de esporas y homofermentativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario